Charla de Pilar Sordo para Padres y apoderados
El rol colaborativo de padres y madres en el estudio
El involucramiento de los padres en el estudio en el hogar, se refiere al apoyo que realizan los padres en casa, recordando a sus hijos que deben estudiar diariamente, sobre todo cuando el colegio insiste en ello para la formación de hábitos.
El rol colaborativo de los padres o madres en el Liceo Ruiz Tagle debe ser:
a) Respaldar la gestión educativa.
b) Participar activamente de las actividades de la comunidad escolar.
c) Apoyar al estudiante en el estudio y las tareas educativas:
- Tiempo y espacio para el estudio.
- Conocimiento básico de las destrezas que desarrolla el estudiante.
- Servir como facilitador o gestionar la facilitación de recursos (tutores, materiales, equipo) para el proceso educativo.
d) Motivar y recompensar la gestión educativa del estudiante.
e) Afirmar el valor de la Educación. Que sus actitudes y acciones respalden ese valor.
f)Conocer la situación psico-social el ambiente escolar y sus efectos en la vida de sus hijos/as.
g) Identificar las destrezas necesarias que sus hijos necesitan para triunfar en la escuela y ayudarles a desarrollarlas y/o fortalecerlas:
- Meta cognición
- Autorregulación
- Destrezas específicas en materias o contenidos: (Cognitivas)
- Destrezas psicológicas: autoestima, resilencia, inteligencia emocional.
- Destrezas sociales: toma de decisiones, presión de grupo
Tradicionalmente, el deber social de educar había sido asignado a la escuela. Hoy ese énfasis ha cambiado. Cada día se postula con mayor fuerza que la familia y la escuela en conjunto son los actores centrales que se encargan de la educación de niños y adolescentes. Diversas razones inciden en la familia y la escuela para que realicen un trabajo colaborativo: la complejidad del mundo contemporáneo que exige tener una formación integral y a lo largo de la vida para poder desarrollarse como persona e insertarse en la sociedad, y el desarrollo de las ciencias psicológicas y sociales que han demostrado la importancia del acercamiento y trabajo coordinado entre el hogar y la institución educativa para el desarrollo de los niños. Actualmente son cada vez más las familias cuyos niños ingresan al sistema educativo desde el nivel parvulario. Son ambas instituciones las que entregan los cimientos para que esa nueva persona crezca y se desarrolle. Si bien en la escuela una gran parte de los aprendizajes son fruto de una enseñanza diseñada por profesionales de la educación, en las familias se educa de una forma más espontánea e intuitiva, pero que suele conseguir profundos logros dado los fuertes vínculos afectivos entre padres e hijos. Como ya hemos visto, si la escuela y la familia están educando, es necesario que ambas coordinen sus acciones para así complementar y enriquecer los procesos de aprendizaje. Esta necesidad de colaboración ha sido fundamentada por distintas investigaciones.
Estudios han demostrado que cuando los padres participan en la educación escolar de sus hijos, ellos mejoran sus rendimientos académicos y tienen una actitud más positiva hacia la escuela. A su vez, se ha comprobado que cuando la madre tiene altas expectativas educativas para su hijo o hija, es decir, espera que alcance un alto grado académico y lo estimula para conseguirlo, ese niño tiene mayores posibilidades de continuar sus estudios y de obtener buenos resultados, lo contrario se da cuando aparece la sobreprotección, poca insistencia en el esfuerzo y perseverancia, los permisos y regalos sin ganarlos, cuando hay poco diálogo y reflexión familiar.
Esperamos todo el apoyo y colaboración de los padres Ruiztaglinos en beneficio de los rendimientos y aprendizajes de calidad de nuestros alumnos.
Adaptación aportada por Isolina Bernal Albornoz
Coordinadora Académica E. Media
Liceo Ruiz Tagle.