VISIÓN
Formar hombres lideres en el mundo de hoy, favoreciendo el desarrollo de habilidades emprendedoras, que permita a sus estudiantes configurar su proyecto de vida desde la tradición corazonista fundada en Jesucristo, hombre pleno.
MISIÓN
Entregar una educación católica de calidad integral, que en conjunto con la familia, acompañen los proyectos de vida de sus estudiantes, desarrollando sus capacidades espirituales, afectivas, intelectuales y sociales para un ejercicio competente del conocimiento y que, a través, de la caridad, transforme la realidad.
VALORES LRT
Nuestra propuesta educativa se sustenta en los principios y valores de la fe cristiana católica que brotan de una experiencia de Jesucristo y del Evangelio en su Iglesia. Esto conlleva a una profunda comprensión de Dios, de la persona, de la educación y de la sociedad, que orienta todo el ser y quehacer educativo de la escuela.
VALORES ESPIRITUALES
-
Amor: Es la fuente del ser corazonista, el amor nos lleva a establecer vínculos cimentados en la capacidad de entregarse incondicionalmente al otro y a los otros, el amor es paciente, servicial, no es egoísta ni envidioso todo lo disculpa, todo lo espera y todo lo soporta (1Cor 13, 4-7).
-
Fe: Es un don que recibimos de Dios. En el quehacer escolar ella crece abriéndonos al discernimiento para hacer dialogar las verdades religiosas y la cultura reconociendo la voluntad de Dios como el mayor bien para cada persona.
-
Espíritu de familia: Es un ambiente pedagógico en que cada miembro de la comunidad educativa se siente y se sabe amado y respetado, entrega lo mejor de sí mismo para construir espacios de confianza, acogida, sinceridad y fraternidad.
-
Solidaridad: Es expresión del servicio y del compromiso con la persona, es hacerse cargo del otro, luchar por el respeto a su dignidad de hijo de Dios, por esto, estamos siempre dispuestos a dejar nuestra comodidad para ir al encuentro de los más desvalidos.
-
Alegría: Es una emoción que se transforma en virtud en aquellos que tienen un corazón humilde que confía y espera, que enfrenta la vida con optimismo, es una disposición a la acción constructiva, revela en la persona una luminosidad y actitud positiva ante la vida.
-
Humildad: Nos llama a conocernos, aceptarnos a nosotros mismos, a superar el individualismo y a darnos bajo la única medida del amor.
-
Libertad: Es la capacidad de actuar con autonomía, buscando la verdad y el bien, reconociendo todo lo bueno y bello de las personas y de los valores culturales y sociales.
-
Perseverancia: Es un esfuerzo continuo, nos da la fortaleza para desarrollar al máximo nuestras cualidades y estar preparados para enfrentar los retos del mundo actual, con un compromiso pleno y decidido para cumplir con nuestra vocación con entrega y espíritu de servicio.
HABILIDADES PEDAGÓGICAS
-
Aprendizaje: Implica el dominio, la transformación y la utilización del conocimiento para resolver problemas reales, lo que da significado y sentido al aprendizaje.
-
Empatía: Capacidad que permite a las personas imaginar los problemas desde múltiples perspectivas. Es ponerse en el lugar de otro para poder diseñar soluciones factibles y a la vez.
-
Escucha: Es estar atento a escuchar al otro para construir sobre sus ideas sin juzgarlas y tratar de ir más allá de lo explícito, intentando captar pensamientos, sentimiento y creencias.
-
Observación Capacidad de observar cuidadosa, intencional y consistentemente los procesos personales, sociales y culturales para poder obtener información valiosa que permita diseñar nuevas formas de hacer, satisfacer necesidades e identificar oportunidades.
-
Resolución de problemas: Consiste en ser capaz de superar adversidades y valorar una situación que para muchos sería negativa. Es importante identificar con claridad los supuestos asociados a un problema y darlos vuelta para encontrar nuevas oportunidades.
-
Colaboración: Se trata de trabajar en equipo, incluyendo en lo posible una mirada interdisciplinaria, dando espacios a que todos los miembros de la comunidad escolar (profesores, asistentes, alumnos, apoderados, etc.) participen en la identificación de oportunidades, resolución de problemas e innovación.
PERFIL DEL ALUMNO
Desarrollo personal
-
Adhieren a los valores corazonistas de confianza, esperanza, espíritu de familia, sencillez, servicio.
-
Son afectuosos y optimistas.
-
Son generosos y solidarios.
-
Tienen seguridad en sí mismos.
-
Muestran espíritu de superación.
-
Son responsables y emprendedores.
-
Son auténticos, veraces, honrados.
-
Son alegres, perseverantes y respetuosos.
-
Asumen con responsabilidad las consecuencias de sus actos.
Desarrollo en el trabajo escolar
-
Son responsables en el cumplimiento de sus deberes.
-
Muestran interés por sus estudios.
-
Son esforzados y perseverantes.
-
Se esfuerzan por desarrollar al máximo sus capacidades y potencialidades personales
-
Muestran disciplina y aplicación en su trabajo escolar.
-
Tienen claridad en sus metas e ideales.
-
Son respetuosos con sus profesores y las personas de su entorno.
-
Participan en las actividades de su curso y su colegio
Desarrollo social y comunitario
-
Se preocupan de la situación socioeconómica de sus compañeros.
-
Mantienen buenas relaciones con sus compañeros
-
Ponen al servicio de los demás sus talentos y capacidades
-
Son sensibles a la problemática social.
-
Participan en actividades solidarias en beneficio de los necesitados.
-
Acostumbran a trabajar en equipo.
-
Escuchan y aceptan las opiniones de los demás.
Desarrollo espiritual y religioso
-
Dan muestra de un espíritu de reflexión y búsqueda de Dios.
-
Adhieren a los principios que sustenta la Iglesia Católica.
-
Hacen vida los valores que emanan de la devoción al Sagrado Corazón.
-
Participan en actividades religiosas organizadas por el Colegio (misas, jornadas, retiros, grupos pastorales).
-
Expresan en sus palabras y actitudes respeto por la clase de Religión
-
Se comprometen con alegría, a ser discípulos y misioneros de Jesucristo.
PERFIL PADRES Y APODERADOS
Aspecto personal
-
Mantienen un espíritu de familia a imitación de María y José.
-
Muestran respeto los unos a los otros.
-
Se demuestran cariño y comprensión entre esposos.
-
Son responsables en su misión de esposos y padres.
-
No se desautorizan frente a sus hijos.
-
Procuran mantener la unidad familiar.
Aspecto social y comunitario
-
Cooperan con las actividades del curso y del Liceo.
-
Cumplen con las cuotas del Centro de Padres.
-
Mantienen buenas relaciones con otros padres.
-
Se preocupan de la situación económica de los padres que conocen.
-
Participan en los comités del curso.
-
Evitan los comentarios sin fundamentos y no utilizan las redes virtuales para denostar a ningún miembro de la Comunidad Educativa.
Aspecto religioso
-
Adhieren a la fe y a los principios que sustenta la Iglesia Católica
-
Hacen vida los valores que emanan de la devoción al Sagrado Corazón
-
Asisten regularmente a misas
-
Participan en actividades pastorales propuestas por el Liceo ( jornadas , retiros, misas, grupos pastorales)
-
Se comprometen a alimentar permanente su vida de fe.
Relación con sus hijos
-
Mantienen una relación de autoridad basada en la confianza, el cariño y el respeto poniendo límites y reglas que formen la voluntad de sus hijos.
-
Testimonian con su vida los valores cristianos basados en la espiritualidad corazonista.
-
Tienen fe, esperanza, confianza y optimismo en el futuro de sus hijos.
-
Se preocupan por la salud y el bienestar espiritual y material de sus hijos.
-
Conocen sus amistades y en qué ocupan el tiempo libre.
Relación con el Liceo
-
Conocen, respetan y se preocupan por el cumplimiento del Proyecto Educativo (PEI) del Liceo y de cada una de las orientaciones que de él emanan.
-
Se interesan constantemente por la formación integral de hijo
-
Asisten a las reuniones de padres y apoderados y a las citaciones del Profesor/a Jefe o de otro miembro del Liceo que así lo requiera.
-
Son respetuosos de palabra y actitud en el trato con todos los miembros de la Comunidad Educativa.
-
Cumplen oportunamente con el compromiso económico al Liceo.
-
Son responsables de incentivar en sus hijos la tradición de excelencia académica que ha caracterizado al Liceo Ruiz Tagle.